Como ya indicamos en nuestro artículo dedicado a la escultura griega, una parte importante de los conocimientos arquitectónicos de los arquitectos romanos, proceden de la Antigua Grecia. Una influencia, que se puede ver perfectamente en los templos en los que adoraban a sus dioses, los cuales se construyen a imagen y semejanza de los que siglos atrás se levantaron en la Hélade.
Precisamente hasta allí vamos a viajar en nuestro artículo de hoy, para descubrir cuáles son los tipos de templos griegos que existen y aprender a diferenciarlos de forma rápida y sencilla.
Tipos de templos griegos
Sabemos, por experiencia propia, que los nombres de los diferentes tipos de templos griegos no son fáciles de recordar y mucho menos de asociar cada tipología con ellos, pero estamos seguros, que después de leer nuestro artículo, os será todo más fácil.
“Los nombres de los templos griegos, hacen referencia a la posición y el número de columnas que estos tienen alrededor”
- Templo In Antis, es el tipo más básico de los templos griegos. ¿Por qué se llama así? Por el pequeño “porche” con el que se alarga la naos (la nave principal). Este espacio, al que se da el nombre de pronaos, suele tener un par de columnas en la parte frontal. Eran construcciones de pequeño tamaño, cuyo uso estaba destinado a servir como lugar en el que se depositaban ofrendas.
- Templo Próstilo, su estructura tan solo está conformada por la naos. Se diferencia de los demás por poseer cuatro columnas en su fachada.
- Templo Anfipróstilo, podría considerarse como una evolución del templo anterior, ya que interiormente tiene la misma disposición. La novedad que nos encontramos aquí, es la aparición de columnas en parte trasera del templo.
- Templo Períptedo, es el templo más completo y complejo de la arquitectura griega. Se caracteriza por estar rodeado por columnas en todos sus lados, como el Partenón. Dentro de este tipo, existen varios subtipos, que como no podía ser de otra manera, hacen referencia al número de columnas que tienen en la fachada.
“Se llama Hexástilo cuando tiene seis columnas, Octástilo si tiene ocho, Decástilo si tiene diez y Dodecástilo si tiene doce”
- Templo Monóptero o Tholos, cuya diferencia radica en que es un templo de tipo circular, en el que el número de columnas puede variar de uno a otro.
Pingback: Arquitectura griega: partes del templo griego - Blogdehistoria.info
Pingback: Arquitectura romana - Blodehistoria.info
Pingback: ¿Cómo se hacían los mosaicos romanos? - Blogdehistoria.info