Después de nuestra pequeña introducción, es hora de meterse en materia con uno de los bastardos reales de la Historia de España sobre los que más tinta ha corrido desde que rindiera su alma al señor a la edad de 31 años en Namur a finales del año 1578. Un hombre, en el que muchos quisieron ver a un enemigo de España, el cual es uno de los culpables de que os esté escribiendo hoy estas líneas.
Me estoy refiriendo, tal y como se puede apreciar en la imagen que encabeza este artículo a: Juan de Austria (al que nunca se debe confundir con Juan José de Austria)
¿Por qué empiezo por Juan de Austria?
Porque fue el primer miembro de la extensa familia de los Austrias españoles de los que tuve un conocimiento algo más profundo gracias al libro Juan de Austria, héroe de leyenda, de Juan Manuel González Cremona (cuya lectura os recomiendo). Un libro que me dejo muy buen sabor de boca, el cual hizo que me interesara por conocer todos los detalles acerca de, como se suele decir, su vida y “milagros”.
Orígenes de Juan de Austria
Juan de Austria, no siempre fue llamado de esta manera. El nombre que Barbara Blomberg le dio al chiquillo nacido de sus escarceos amorosos con Carlos I, fue el de su primer y único marido Jerôme Pyramus Kegel. Este y no otro es el motivo de que en algunos escritos y retratos aparezca con el nombre de Jerónimo o Jeromín.
Nació el pequeño Jerónimo en la ciudad de Ratisbona en el año 1547. Un lugar del que salió con tan solo tres años hacia España por expreso deseo de su real padre, el cual –enterado de su existencia- dejó su educación en las manos de don Luis de Quijada, mayordomo del emperador.
Cinco años más tarde, tras abdicar la corona de España en el futuro Felipe II, mandó llamar a su pequeño hasta su retiro de Yuste, en el que padre e hijo pudieron al fin conocerse personalmente. Fue en este mismo lugar desde el que dictó un documento en el que Carlos I reconoció oficialmente a Jeromín como hijo suyo.
Todas sus andanzas e hitos más importantes, en la próxima entrega de Bastardos Reales en la Historia de España.
Pingback: Bastardos reales en la Historia de España: Juan de Austria II y final -
Pingback: Juan José de Austria - Blogdehistoria.info
Pingback: Amplia tu biblioteca con Biblostock