La cesta de frutas

Caravaggio: una vida sagrada y profana

Muchos ríos de tinta han corrido sobre Caravaggio y su atormentado carácter. No voy a decir que no haya parte de verdad, en todo lo que se ha escrito a lo largo de los años, pero si analizamos la época que le toco vivir, se puede comprobar que Michelangelo Merisi da Caravaggio, era un hijo de su tiempo. O por lo menos es una de las conclusiones a las que estoy llegando con el libro de Andrew Graham-Dixon: Caravaggio: una vida sagrada y profana

Ojo, no quiero tapar sus acciones violentas, solo quiero que comprendáis que la Italia del Barroco, era un mundo violento en el que los altercados en los que estuvo involucrado durante gran parte de su vida, estaban a la orden del día.

Caravaggio

¿Qué nos ofrece Caravaggio: una vida sagrada y profana?

Una profunda investigación llevada a cabo durante algo más de una década por Andrew Graham-Dixon sobre, porque no decirlo, uno de nuestros pintores favoritos. Investigación, muy objetiva, en la que podemos seguir los pasos del joven Caravaggio por la tumultuosa Roma de finales del siglo XVI, sus enfrentamientos con pintores como Carraci o Giovanni Baglione y sus diferentes problemas con la justicia. Problemas, que le obligan a marcharse en diferentes momentos de su vida a lugares tan dispares como Nápoles, Sicilia o la lejana isla de Malta.

Un contexto, sin el que no se podría entender gran parte de la pintura de Caravaggio, la cual (esto es una opinión propia) perdería gran parte de su encanto, si el pintor hubiera sido un hombre tranquilo y reposado.