Todo período histórico complicado, necesita crear símbolos a los que la gente se aferre para poder sobrellevar mucho mejor la situación. Uno de los más representativos, es la figura de Santiago Matamoros, el cual cuentan las crónicas cristianas que se apareció en la Batalla de Clavijo para guiar a la victoria a las tropas del rey Ramiro I de Asturias
La Batalla de Clavijo, ¿mito o realidad?
Aunque tiene ciertos visos de realidad, ya que se utilizaron para su construcción, pedazos de otros enfrentamientos entre los cristianos y los musulmanes, lo cierto es que la Batalla de Clavijo es tan solo un mito. Sentimos decepcionaros, pero esta batalla es tan solo una invención del arzobispo Jiménez de Rada, para darle a la Reconquista ese empujón que tanto necesitaba.
¿Cuándo tuvo lugar esta batalla mítica?
Según aparece en las crónicas, la Batalla de Clavijo, se produjo en el conocido como Campo de la Matanza el día 23 de mayo del año 844. Un lugar que se encontraba en los alrededores Clavijo (La Rioja), en el que las tropas cristianas lucharon codo con codo con un compañero muy especial: el apóstol Santiago, el cual montado sobre un caballo de color blanco, iba matando a todo infiel que le saliera a su paso.
Una imagen, que obviamente nunca se produjo, la cual fue utilizada con posterioridad para infundir valor a las tropas que debían de enfrentarse a los ejércitos enviados por Al-Andalus para saquear los nuevos reinos cristianos o como en este caso, para evitar ser castigados por no enviar los tributos requeridos por los califas cordobeses.