Agamenón

Cómo comentar una obra de arte

Ahora que la Selectividad se encuentra cada vez más cerca, creemos que es buen momento para volcar aquí todos los conocimientos que os pueden resultar útiles de cara a esa gran cita. Comenzamos con una de las preguntas que más miedo les dan a todos los que estudian Historia del Arte, el comentario de una obra de arte.

Cómo comentar una obra de arte

Aunque durante todo segundo de bachillerato nos preparan a conciencia (a veces demasiado) para que afrontemos la gran prueba con totales garantías, hay cosas que siempre dan mucho respeto, como por ejemplo el tener que hacer frente a una obra de arte en solitario.

¿Por qué produce esta sensación? Porque aunque tengamos las ideas muy claras, pensamos que nos vamos a equivocar en cosas tan fundamentales como el nombre, el autor o el período artístico al que pertenece.

Es por eso que, aunque en un futuro próximo vamos a hablar sobre como comentar  de forma específica obras pictóricas, arquitectónicas y escultóricas, hoy os voy a dar unos consejos basados en mi experiencia personal.

*Antes de comenzar a escribir al tuntún, observa con detenimiento la obra y apunta, si es posible, en la misma hoja todos los detalles que se te vengan a la cabeza. Ayuda bastante a ordenar las ideas.

*Nunca pongas en nombre, la fecha o el autor de la obra en cuestión si no estás seguro de ello al 100%. Si dudas en algo es mejor que te aproximes con el movimiento artístico o el siglo al que pertenece antes de equivocarte. ¿Por qué? Porque dependiendo de quién tenga la responsabilidad de corregir tu examen, este fallo puede ser pasado por alto o penalizarte gravemente.

*Intenta estructurar tu comentario de forma lógica aunque no tengas muy claro que es lo que tienes frente a ti. Utilizando el sentido común, puedes salir de forma airosa aunque no te suene demasiado la imagen que tengas que comentar.