A pesar de que nuestro estilo de vida proviene, en su gran parte, de la antigua Roma lo cierto es que hay un gran desconocimiento sobre ese periodo de nuestra historia que fue tan importante y que nos ha hecho ser como somos.
Para tratar de paliar, en parte, ese desconocimiento os traigo algunas curiosidades que os servirán para saber un poco más de esa parte de nuestra historia que ya nos es muy lejana.
Inventaron el primer endulzante artificial
Los romanos inventaron el primer endulzante artificial, la Sapa, un endulzante que los iba matando poco a poco.
Para obtenerlo cocían el mosto en enormes recipientes de plomo, metal que es el que daba ese gusto dulce a la sapa debido a una serie de reacciones químicas entre el mosto y el plomo.

Entonces no se sabía, pero el plomo es un veneno que va matando poco a poco, de manera que los más adinerados morían por usar la sapa.
El problema fue tal que un investigador canadiense llamado Jerome Nriagu cree que este envenenamiento contribuyó al final del Imperio Romano.
Tenían alcantarillado
¿Os imagináis vivir sin alcantarillas? Vosotros no os lo imagináis, pero si tenéis familiares mayores que hayan vivido en pueblos pequeños os explicarán cómo se vivía sin esta red que se lleva las aguas grises y negras.
En Roma ya había alcantarillas, algunas de ellas con km de largo y con túneles que se podían recorrer de pie. De hecho, algunas aún se conservan y están en uso en especial en algunas ciudades italianas.
También había servicios públicos, similares a los nuestros. Todo se hacía en grupo y al terminar había una esponja “comunal” para limpiar las partes más nobles, esponja que se compartía con todo el mundo.
Crearon un monte artificial con desechos
En Roma hay un monte con unas características particulares, muy especiales puesto que está “construido” de manera artificial en tiempos de la antigua Roma.
El monte llamado Monte Testaccio tiene hoy en día alrededor de 50 metros de altura e incluso se puede pasear por él.

Su origen es de lo más curioso, puesto que está hecho por millones de fragmentos de cerámica procedentes de las ánforas en las que se importaba el aceite de Hispania.
Aunque los romanos no eran un pueblo que tirara sus útiles, en las excavaciones se encuentran fragmentos de vasijas mezclados con cal para formar suelos, parece que no sabían que hacer con estas ánforas y al final terminaron creando un monte artificial.
La sociedad romana era esclavista
Pese a lo avanzado de la sociedad romana el esclavismo estaba muy presente en la sociedad, hasta el punto de poder decir que esta sociedad no habría funcionado sin los esclavos.

La mayor parte de ellos provenían de las guerras que se libraban por todo el territorio y su suerte era desigual. Así, si un esclavo era destinado a trabajar en una mina sabía que su muerte solo era cuestión de tiempo mientras que un esclavo que se destinaba a una casa de un patricio tenía una vida que podría superar a la de los romanos libres.
La esclavitud estaba tan integrada en la sociedad que los esclavos se exponían al público para su venta e incluso se tenían que vender con garantía de varios meses por si tenían vicios ocultos, al igual que hacemos hoy con un coche de segunda mano.