Hoy, en vuestro Blog de historia, continuamos con la descripción de los diversos elementos que forman parte del Arte Egipcio, en esta ocasión, os hablamos (por boca de nuestra colaboradora) de los diferentes tipos de columnas empleados en el Egipto faraónico.
LA COLUMNA
- Es por lo común de macizas proporciones. Bulbosa, a veces en la parte inferior, a semejanza del tallo de algunas plantas. De superficie lisa o fasciculada, simulando una serie de tallos atados en la parte superior por varios anillos horizontales.
- Suele tener basa en forma de disco.
- El capitel es de forma campaniforme, bien en forma de capullo de loto o papiro o de flor abierta. En general las columnas lotiformes carecen de basa y no son bulbosas ni tienen hojas decorativas en su parte inferior, características que suelen distinguir los papiriformes. En las fasciculadas los tallos de loto son de sección circular, mientras que los de papiro presentan sección apuntada.
Además de estos capiteles, existen otros como el palmiforme y el hathórico, que debe su nombre a la cabeza de la diosa Hathor con que se decora su cimacio o pieza que descansa sobre él. También se utiliza excepcionalmente la llamada protodórica de sección poligonal y coronada por un paralelepípedo, como en el futuro ábaco de la columna griega.