De todas maneras el rey no defendió con convicción la dignidad de su esposa y obligó a Beltrán de la Cueva a que renunciase a sus cargos. Nombra heredero, además, a su hermanastro Alfonso, con la condición de que se case con su hija Juana.
Poco después tendrá lugar lo que se conoce como La Farsa de Ávila, en la que el marqués de Villena y sus partidarios arrojan al suelo a un muñeco que representa al rey, considerándole así destituido, colocando en su lugar a Alfonso. El rey no desea una guerra civil y pretende negociar, aunque el repentino fallecimiento de Alfonso acaba con la pretensión. Pero tampoco se nombra heredera a Juana, sino que entra en lid Isabel, la otra hermana, que desiste de luchar contra Enrique, aunque exige ser declarada princesa heredera. Así se hace en el Pacto de Guisando, en septiembre de 1468, a la par que se concierta su matrimonio con Fernando de Aragón.
Parece ser que antes de su muerte el rey se arrepintió y pretendió que fuese Juana la heredera. De hecho cuando las cortes se reúnen en Ocaña no se reconoce heredera a Isabel, pero no considera necesario este reconocimiento y lucha por su legitimidad. La nobleza se divide entre las dos princesas. Y Juana, a la muerte de su padre, acusa a sus enemigos de haberle envenenado en unas palabras pronunciadas en la catedral de Plasencia. Lo pagará caro. Su tía le impone que se case con su heredero, Juan, todavía un niño, y mientras tanto la encierra en un convento. Abandonada también por su tío, el rey Alfonso de Portugal, Juana rechaza el matrimonio, y a los dieciocho años, sin vocación religiosa, decide profesar como monja clarisa en Coimbra. Vive prisionera e intenta, de alguna manera, hallar la paz. Cuando muere su tía Isabel se piensa en ella para que sea la esposa del viudo, el rey Fernando, pero ella se da el placer de rechazar la propuesta. Muere en Lisboa en 1530 y firma su testamento como “Yo, la reina”
Muy interesante y poco conocida la vida de esta mujer. Tengo pendiente leer una buena biografía suya. ¿Podriais recomendar alguna?
La verdad es que yo no conozco ninguna (lo mio son de los Austrias en adelante). Todo es investigar o esperar a que Mabel nos eche una mano.
Ains, yo leí una suya hace mucho tiempo pero no recuerdo, como siempre me pasa, de quien era. Pero hay un libro de María Teresa Alvárez en donde se hace un semblanza corta de ella
Se que Almudena de Arteaga tiene escrita una biografía suya, pero dado que la de la princesa de Éboli no me dejo muy satisfecha, preferiría «tocar» otro escritor.
Con las biografías…mejor siempre varias; algunas son puras hagiografías, otras cuentan las cosas a medias y otras se limitan a dar su propia opinión. Es un género complicado siempre