Hoy vamos a hablar de música clásica, en concreto de la música barroca y de alguno de sus autores como Antonio Vivaldi, quizá uno de los más conocidos gracias a Las Cuatro Estaciones, música que hemos escuchado cientos de veces a lo largo de nuestra vida.
¿Dónde se desarrolló la música barroca?
Vamos a empezar por los orígenes de este tipo de música, unos orígenes que tuvieron lugar en Europa, que en esa época era el centro del mundo. Hablamos de los años que transcurrieron desde 1600 a 1750.
En cuanto al ámbito geográfico, en un principio tenemos que irnos a Italia, en concreto a Venecia y a Florencia, ciudades que fueron la cuna de los movimientos artísticos durante todo lo que conocemos como Edad Moderna (Aquí también surgió el movimiento artístico que se conoce como Renacimiento y que precedió al Barroco)
Al igual que pasó con el Renacimiento, El Barroco se extendió luego por toda Europa, aunque quizá fue en Alemania donde se asentó con más fuerza y en donde este movimiento (al menos en lo musical) tuvo su máximo esplendor con artistas como Händel o Bach, cuya muerte marca el fin de la música barroca.
¿Qué características tiene la música barroca?
Una vez que hemos visto cuáles fueron los orígenes, tanto en el tiempo como en el lugar, le toca el turno a las características de este tipo de música, algo que seguro que os interesa si habéis llegado hasta aquí.
Podemos comenzar a hablar por el compás. En la música actual cada género tiene un compás muy definido, un compás que no existía antes de la música barroca y que en este tipo de música es fundamental. Los tiempos musicales están muy marcados, con un pulso regular que se reconoce enseguida al escuchar unas cuantas obras.
Otra de las características de la música barroca es el nacimiento de los estilos. Durante el Renacimiento sólo existía un estilo que era el eclesiástico.
Por el contrario, en la música barroca nacen otros dos, como son el estilo teatral y el camarístico, o lo que es lo mismo un estilo para cada tipo de representación.
Para finalizar este pequeño resumen sobre características de la música barroca, podemos hablar también de lo que se conoce como bajo continuo, que es un acompañamiento instrumental que no cesa durante toda la obra.
Su misión era acompañar al coro, puesto que gracias al bajo continuo sabían en todo momento en qué tono tenían que cantar, sin necesidad de mirar partituras y sin que nadie se lo tuviese que indicar.
Vivaldi, uno de los compositores más famosos del barroco
Dentro de la música barroca hay muchos compositores famosos, pero nos vamos a centrar en el italiano. Vamos a ver la biografía de antonio vivaldi, que es un tanto peculiar y así sabréis por qué nos centramos en él.
Vivaldi nació en Venecia en 1678 y murió en Viena en 1741. Aquí podemos comprobar el origen de la música barroca en Italia y su posterior desarrollo en Alemania-Austria, al final de la época.
Lo más raro de Vivaldi es que además de músico era sacerdote católico, lo que no le impidió crear alguna de las obras más famosas de este periodo, como por ejemplo Las Cuatro Estaciones, que habrás escuchado en infinidad de ocasiones.
Además, era lo que en la época se conocía como “impresario”, es decir, una persona que organizaba eventos, como conciertos y óperas. Los organizaba y en muchos casos los financiaba, ya que era una actividad muy lucrativa en la época, una actividad que le reportaba más ingresos que su profesión de sacerdote.
Como curiosidad final sobre Vivaldi, deciros que aunque durante su vida su obra fue muy apreciada, fue olvidada en los movimientos posteriores, de manera que el autor de Las Cuatro estaciones fue ignorado hasta el siglo XX, cuando de nuevo la música de Vivaldi cobra vida.