Las mentiras del independentismo catalán

Como suele decirse, cuantas más veces se repite una mentira… más posibilidades tiene esta de convertirse en verdad. Es precisamente esto, lo que sucede con una gran cantidad de ideas  que defiende el independentismo catalán.

¿Vamos a desmontarlas e intentar arrojar luz sobre el asunto? Por supuesto, ya que estamos cansados de ver repetidas una y otra vez afirmaciones que poco o nada tienen que ver con la realidad.

Las grandes mentiras del independentismo catalán

Como dictan las normas no escritas de todo buen historiador, el deber de este es mostrar la Historia tal y como es, sin dejarse llevar por sus simpatías hacia una persona, un país o unas ideas en concreto. Es por eso, que pensamos que es necesario exponer y rebatir con hechos históricos en la mano (que pueden ser comprobados por cualquier persona) las grandes mentiras que el independentismo catalán pregona en sus discursos.

La situación de Cataluña es la misma que la de Escocia 

No, no pueden utilizar a Escocia como ejemplo para sus reivindicaciones, ya que Cataluña jamás ha sido un reino independiente. Nunca han tenido el mismo estatus que Escocia, la cual mantuvo su propia monarquía hasta se unió a Inglaterra a principios del siglo XVIII. ¿Por qué se empeñan tanto en este país? Suponemos que es porque a ellos les han permitido realizar varias consultas, las cuales se encontraban reflejadas en los acuerdos alcanzados por las dos naciones, sobre su deseo de seguir perteneciendo o no a Inglaterra.

 Es una nación nacida en la Reconquista

Es cierto que a principios del siglo IX se formaron los condados de Barcelona, Urgel, Gerona, Ampurias, Osona, el Rosellón y la Cerdaña, pero nunca se unieron en esa nación de la que tanto habla el sector nacionalista. Estos territorios, comenzaron formando parte del reino Franco, pasando más tarde al domínio de la monarquía aragonesa e integrándose finalmente en la monarquía hispánica de Felipe II.

Los catalanes se mantuvieron aislados de España

Al igual que el resto de los subditos de la Corona de Aragón, los catalanes participaron en campañas tan importantes para sus monarcas  como: la conquista del reino de Murcia, la repoblación de Valencia e incluso de territorios tan lejanos como Sevilla o Valladolid.

Fernando VII.Vicente_López

Cataluña siempre ha sido un ejemplo de liberalismo

Sí, tampoco es cierto que Cataluña haya sido desde siempre el paladín del liberalismo en España. De hecho, este territorio fue uno de los principales defensores del absolutismo y actuó como refugio de los carlista. También defendieron los intereses de Fernando VII durante el trienio liberal y apoyaron la vuelta de la Inquisición.

También se aferraron al proteccionismo, fueron partidarios de continuar con el sufragio censitario y hombres tan sobresalientes como Francesc Cambó (el líder de la Liga Regionalista), se mantuvo neutral ante el golpe militar de Primo de Rivera y apoyó publicamente a Franco.

Lluís Companys

Lluís Companys el ejemplo a seguir

No estamos de acuerdo con el final que tuvo Companys, pero lo cierto es que no es ese ser maravilloso que muchos creen. El impulsor de la primera y efímera República Catalana, firmó sentencias de muerte contra todos aquellos que no demostraran tener suficiente catalanidad. Sentencias, entre las que figuraban los nombres de algunas mujeres que se encontraban embarazas en esos momentos.