Gracias al auge de la novela histórica y a la labor que se está haciendo en algunas ciudades cada vez son más los aficionados a la historia.
Estos aficionados suelen tener ansias por aprender, y por eso no es raro que busquen libros para poder informarse sobre un periodo en concreto.
Encontrar esos libros a veces no es fácil, pues en el mercado editorial salen cientos y cientos de libros todos los años sobre todos los periodos de la historia. Por eso, creo que los manuales universitarios son los mejores para ir aprendiendo sobre periodos concretos.
¿Qué es un manual universitario?
Los manuales universitarios son libros en los que se habla de una época de la historia en concreto, y que usan los profesores y los estudiantes de esta carrera para tener una visión general.
Así, podemos encontrar manuales de Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna, etc. Lo normal es encontrar dos tipos de manuales, los que se centran en la Historia de España y los que nos hablan de Historia Universal.
Suelen ser libros un tanto densos, pero lo cierto es que el aficionado encontrará ahí todo lo que necesita para comenzar a saber cosas sobre el periodo que le interesa.
La bibliografía de los manuales ayuda a profundizar en hechos concretos
La bibliografía es la parte más valiosa de los manuales. En cada capítulo encontraremos citas y al final suelen tener una bibliografía extensa, es decir, una serie de publicaciones que se han consultado para hacer el manual.
De este modo, si nos interesa la expulsión de los judíos durante la España de los Reyes Católicos, en el manual de Historia Moderna de España encontraremos un capítulo, pero en éste no se puede profundizar sobre este hecho.
Así, acudiremos a la bibliografía, en la cual encontraremos libros, las llamadas monografías, que hablan sobre ese hecho en concreto y que sí profundizan en todos los aspectos de la expulsión.
¿Qué editoriales publican estos manuales?
Hay varias editoriales que publican estos manuales de forma periódica, editando nuevos cada cierto tiempo. En mi época universitaria los de Historia16 eran muy buenos, aunque no sé si la editorial sigue existiendo.
Las editoriales que sí estoy seguro que siguen editando manuales universitarios de historia son Akal y Cátedra. Ésta última hace los mejores manuales, a mi juicio, así que os la recomiendo.