Para que nosotros podamos disfrutar de nuestra vista a cualquier tipo de museo, multitud de personas tienen que realizar una tarea que casi siempre suele permanecer oculta. Una labor que en documentales como Prado Abierto se han descubierto al gran público para que puedan ser valorados en su justa medida.

Prado Abierto, un viaje a los secretos del Museo del Prado
Con motivo de la celebración del segundo centenario de la creación del Museo del Prado, este ha permitido a las cámaras de Atresmedia introducirse en algunos de los lugares menos conocidos (pero no por ello menos importantes) del Prado.
Un viaje que comenzamos de la mano de María Ángeles Sobrino, encargada general de la vigilancia del museo, la cual tuvo la suerte de vivir en el mismo edificio y con la que se pone de manifiesto el hilo argumental que va a seguir este documental: darle protagonismo a todas esas personas que forman parte del equipo del Prado.
Algo que la verdad nos ha parecido muy acertado, ya que un museo no lo hacen funcionar aquellos que siempre vemos en las inauguraciones de la exposiciones. Quienes hacen que las cosas funcionen son personas tan importantes como:
- Los restauradores, que como vemos en el documental, se afanan por cuidar y devolverles el esplendor a las obras de arte.
- Los conservadores que velan porque las obras se encuentren en el mejor estado posible y las catalogan para que estas no desaparezcan.
- Los responsable del equipo técnico, que nos hacen ver todos aquellos detalles que están ocultos a nuestra vista.
- Los del equipo de transporte, que tratan con mimo exquisito las obras en sus traslados en el interior del museo.
No solo hemos podido conocer a parte de las personas que componen la gran familia del Prado, también nos muestran algunos de los pasos que se dan para preparar una exposición, el montaje de las nuevas salas de pintura flamenca y otras de las iniciativas que se han llevado a cabo para celebrar los 200 años del Museo del Prado.

¿Dónde se puede ver “Prado Abierto”?
Para ver este documental, cuya duración es de alrededor de una hora, tendréis que haceros con una cuenta de Atresplayer (ya que no hay otra manera de verlo de otra manera). No os preocupéis, ya que es totalmente gratuita y si tan solo os interesa para ver el documental, la podéis dar de baja sin ningún problema.