Como dijimos hace algunas semanas en nuestra página de Facebook, dado que una proporción importante de nuestros seguidores son de Hispanoamérica, vamos a intentar todas las semanas dedicar un día, a ampliar nuestros conocimientos sobre los territorios que formaron parte del Imperio de los Austrias.
Para comenzar, os vamos a recomendar una lectura con la que estamos seguros que cambiaréis vuestro modo de ver la conquista de América: Siete mitos de la conquista española de Matthew Restall.
Siete mitos de la conquista española
Un libro, que tuvimos que leerlos hace algunos años para la asignatura de Historia de América, en el que M. Restall nos abre los ojos sobre siete de las creencias más arraigadas sobre la conquista de América. ¿Cuáles son? Aquí os contamos algunas de las que nos parecen más interesantes.
- La primera, la cual es utilizada para abrir el libro, habla sobre el mito de que la excepcionalidad de los hombres que encabezaron la conquista: Cristóbal Colón, Hernán Cortés o Francisco Pizarro. Tres hombres, que no tenían nada de extraordinario, ya que tan solo pusieron en práctica todo lo aprendido
- La segunda crencia a desmontar, es aquella que afirma que la conquista fue realizada por un ejército perfectamente entrenado y formado por tropas de élite. ¿No fue así? En absoluto, la práctica totalidad de personas que llegaron a América, formaban parte de ejércitos privados, o eran delincuentes que buscaban una segunda y próspera vida en los nuevos territorios conquistados.
- Y en tercer lugar nos encontramos con algo que seguramente sorprenderá a muchos: las conquistas de territorio fueron realizadas en su inmensa mayoría por indígenas americanos que eran oprimidos por las civilizaciones más sobresalientes. Y no es la única sorpresa, ya que también hubo conquistadores de otras razas.
¿Quieres conocer las 4 restantes? Te invitamos a que busques Siete mitos de la conquista española en tu biblioteca más cercana y vengas a contarnos si ha cambiado tu forma de ver la conquista de América.