Veni, vidi, vici

Veni, vidi, vici

No, no os vamos a hablar de Julio César y la frase que pronunció ante el Senado romano para relatarles una de su victoria, sino del el libro Veni,vidi,vici de Peter Jones, en el que se pueden descubrir una enorme cantidad de curiosidades sobre Roma.

Veni, vidi, vici, conoce Roma de forma divertida

Por mucho empeño que se ponga en descubrir todos los detalles sobre Roma y su Imperio, siempre hay pequeños detalles que se escapan a nuestro conocimiento. Precisamente, son estas pequeñas píldoras las que podemos encontrar a lo largo de las 304 páginas escritas por Peter Jones.

¿Con que podemos toparnos en sus páginas? Con datos tan interesantes como el calendario romano comenzaba en el mes de marzo, detalles de las vidas de Césares tan controvertidos como Calígula, Nerón o Heliogábalo, la vida de los gladiadores, las invasiones de los pueblos godos, que es lo que pasó una vez que el Imperio de Occidente desapareció…etc.

Veni, vidi, vici

Probablemente conozcáis algunas de las historias que Jones narra, pero es bastante probable que, tal y como nos pasó a nosotros, descubráis que no son tal y como nos han contado. Por ejemplo, los falos que aparecen en algunas partes de la calzada de Pompeya, pueden tratarse de simples símbolos de buena suerte (en Roma el falo era un amuleto de buena suerte) y no ser, como suele decirse, indicadores de la dirección en la que se encontraba el burdel de la ciudad.

Estamos bastante seguros, que Veni, vidi,vic os parecerá un libro muy ameno y accesible a cualquier tipo de persona, sin importarlo más mínimo la edad que esta tenga  o los conocimientos que posea sobre la Antigua Roma. De hecho, si las series como El Imperio Romano, Roma o Spartacus, han hecho que tu interés por esta época aumente, este es uno de esos libros perfectos para comenzar con buen pie.